top of page

"Recorrido por la City de Londres: Torre, puentes y secretos junto al río"

Descubrí una de las zonas más fascinantes de Londres: la historia de la Torre, los imperdibles del río Támesis y los contrastes únicos entre lo antiguo y lo moderno en el corazón financiero de la ciudad.


Aclaración:  algunos de los links de este post pertenecen a links de afiliados. Esto significa que, si presionan sobre ese link y realizan una compra o reserva, yo recibo una comisión como afiliado, que no lleva a un costo extra para Uds.  Todo el contenido útil de este artículo es de mi creación.  Espero les sea útil y lo disfruten!


Recorrido por la City de Londres
Recorrido por la City de Londres

Londres es una ciudad única: desde tomar el té de las cinco hasta recorrer sus calles en los clásicos buses de dos pisos, visitar museos gratuitos o disfrutar de los mejores musicales del mundo.

Personalmente, creo que es una de las ciudades europeas más completas, con muchísimas actividades y sitios históricos por conocer. Siempre recomiendo a mis viajeros que le dediquen al menos tres días completos... ¡y a veces me quedo corta 😏! En mi caso, tuve la suerte de pasar 10 días enteros y, sinceramente, no me sobró ni un ratito.


Pasando por la Torre de Londres desde el Támesis
Pasando por la Torre de Londres desde el Támesis

✨ Comenzando el recorrido


Después de varias visitas a Londres, hay una zona que nunca dejo afuera de mis itinerarios: la City y sus alrededores. Es donde la historia medieval convive con el presente más moderno, y donde vas a encontrar algunos de los íconos más impresionantes de la ciudad.


En este recorrido, vas a empezar frente a la imponente Torre de Londres, caminar a orillas del Támesis por el lado sur —el famoso Southbank—, cruzar el Millennium Bridge y explorar lugares llenos de historia, mercados con encanto, arquitectura impactante y vistas inolvidables.


 Todo en una caminata circular que te va a enamorar, sorprender y hacer entender por qué Londres es una ciudad para volver una y otra vez.


Antes de empezar, también tienes la opción de "Londres: Recorrido por la parte más antigua de la ciudad", 3 horas, con guía en español.



🏰 Primera parada: La Torre de Londres, entre coronas, cuervos y fantasmas


Comenzamos este recorrido bien temprano por la mañana, y mi sugerencia es clara: visita primero la Torre de Londres.

Reserva tu entrada con anticipación y trata de ir apenas abre, especialmente si es un día laborable. Así evitas multitudes y puedes recorrerla con calma.


Torre de Londres:  la torre del terror, con sus cuervos y sus beefeaters
Torre de Londres: la torre del terror con sus cuervos y sus beefeaters

Un poco de historia (y de leyenda)


Con más de 1000 años de historia, este edificio fue muchas cosas: fortaleza, palacio real, prisión, armería e incluso zoológico.


 Durante siglos se la conoció como la Torre del Terror, ya que aquí eran encerrados todos aquellos que ofendían al rey... y la mayoría no salía para contarlo. Muchos fueron ejecutados en la cercana Tower Hill, entre ellos la famosa Ana Bolena, el escritor Tomás Moro y varios príncipes herederos que simplemente "desaparecieron".


Aunque su construcción original fue como fortaleza, el lugar acumula tantas historias trágicas que algunos dicen que está embrujada.

Quedas avisado por si ves alguna sombra que no responde al audio guía...🤭


¿Qué ver en la Torre de Londres?


Estos son algunos de los espacios más interesantes para recorrer:


  • 💎 Las Joyas de la Corona: una sala fascinante donde se guardan estas piezas desde el siglo XV. Entre ellas, la impresionante Imperial State Crown, con ¡23.578 piedras preciosas!

  • La Torre Blanca (White Tower): el edificio central y más antiguo, que funcionó como residencia real, armería y prisión.

  • La Torre Sangrienta (Bloody Tower): llamada así por la desaparición de dos jóvenes príncipes, supuestamente asesinados por su propio tío para quedarse con el trono.

  • Los cuervos (ravens): una de mis leyendas favoritas. Se dice que si desaparecen, caerá la Torre… y con ella, el Reino. Por eso hay al menos seis cuervos residentes, cuidados por el ravenmaster, un guardián dedicado exclusivamente a ellos.

  • Palacio Medieval: ambientado como residencia real de la época, con mobiliario incluido.

  • Chapel Royal of St Peter ad Vincula: una capilla de 1520 donde descansan los restos de varios prisioneros ilustres.

  • Royal Menagerie: aunque ya no existe, hubo un pequeño zoológico en la Torre durante siglos, con animales exóticos regalados a los reyes. En 1835 fueron trasladados al actual zoo de Londres, en Regent’s Park.


Los Beefeaters: guardianes con historia (¡y carne!)


Los icónicos guardias de la Torre se llaman en realidad Yeomen Warders, pero todo el mundo los conoce como Beefeaters (“comedores de carne”), ya que se decía que podían comer toda la carne de la mesa real. Incluso han inspirado el nombre de una ginebra!


Hoy son militares retirados con servicio ejemplar, y además de custodiar el lugar, ofrecen tours gratuitos cada 30 minutos (en inglés). También participan de la Ceremonia de las Llaves, una tradición nocturna que se realiza desde hace más de 700 años, cada noche a las 21:53 en punto.


Te interesa esta ceremonia? Puedes tomar este tour "fuera de horario": Ceremonia de las Llaves.


Dato curioso: los Beefeaters viven dentro de la Torre con sus familias, formando un pequeño pueblo dentro del recinto. ¡Presta atención a esas casas cuando recorras el lugar!


⏳ ¿Cuánto tiempo dedicarle?


Mi recomendación: al menos 3 horas para disfrutarlo sin correr y sumergirte en cada rincón.


☕ ¿Una pausa para el café?


Dentro del recinto tienes varias opciones muy prácticas:

  • New Armouries Café: platos calientes, sopas, ensaladas, opciones para niños.

  • Ravens Café: cafetería al aire libre cerca de los cuervos y con lindas vistas.

  • Jewel Kiosk: ideal para un snack o bebida rápida cerca de las Joyas de la Corona.

  • Café de la Torre de Londres: fuera del recinto, sobre el muelle, perfecto para un cóctel o una pinta junto al río.


🚇 ¿Cómo llegar?


  • En metro: estación Tower Hill (líneas District -verde- y Circle -amarilla-), a 5 minutos a pie.

  • En bus: líneas 15, 42, 78, 100 y 343.

  • En Uber Boat o crucero turístico: bajando en Tower Millennium Pier.



🧱 Parada 2: Muralla romana de Londres: un vestigio oculto entre rascacielos


Muy cerca de la Torre de Londres, justo al salir de la estación de metro Tower Hill, vas a encontrarte con algo inesperado: los restos de la antigua muralla romana de la ciudad, conocidos como London Wall.


London Wall - Foto de Google Images
London Wall - Foto de Google Images

Para verla, busca el pequeño jardín al sureste de la estación, aproximadamente a mitad de camino entre las escaleras que bajan al paso subterráneo de Tower Hill y el camino que te lleva directo a la Torre.


Es un sitio poco conocido por los turistas, pero bastante bien conservado. Y aunque hoy queda “escondido” entre el tránsito y los edificios modernos de la City, es uno de los recordatorios más visibles del Londres romano.

Ideal para una breve parada con un toque de historia, antes de seguir caminando hacia nuestro próximo destino.



🌿 Parada 3:  St Dunstan in the East: ruinas, verde y un rincón secreto


A sólo unos pasos de la Torre de Londres y escondida entre los edificios de la City, vas a encontrar una de las postales más inesperadas del recorrido: una iglesia en ruinas convertida en jardín público 🌲🌳.


St Dunstan In the East - Foto Google
St Dunstan In the East - Foto Google


St Dunstan in the East fue una iglesia anglicana seriamente dañada durante el bombardeo de 1941, de la cual solo sobrevivieron la torre, el campanario y algunos muros.


En 1967, el Ayuntamiento de Londres la transformó en parque, y hoy es uno de los espacios más mágicos y tranquilos de la ciudad. Vas a ver gente almorzando, haciendo picnic o simplemente descansando bajo las hiedras que trepan por las ruinas. Ideal para una pausa corta y con mucho encanto.


Un detalle curioso: San Dunstan, el monje que da nombre al lugar, vivió en el siglo X y, según cuentan, sobrevivió a la magia negra, la lepra y hasta al mismísimo diablo antes de convertirse en Arzobispo de Canterbury. Nada mal para un santo con historia.




🔥 Parada 4:  The Monument: 311 escalones y una historia ardiente


En la orilla norte del río Támesis se alza este monumento, construido para recordar a las víctimas del Gran Incendio de Londres de 1666. Durante cuatro días, las llamas devastaron gran parte de la ciudad y cambiaron su historia para siempre.


The Monument - En recuerdo al Incendio de Londres - Foto Google
The Monument - en recuerdo al Gran Incendio - Foto Google.

The Monument, como se lo conoce, fue diseñado por Christopher Wren y es uno de los puntos históricos menos visitados por los turistas... ¡pero vale la pena!


 Se puede subir a su cima a través de una escalera en espiral de 311 escalones. Las vistas son muy lindas, aunque ten en cuenta que el acceso no es gratuito. Si te animas a la subida, ¡prepárate para las piernas temblando y un certificado que lo prueba! 😉




📍 Parada 5: St Katharine Docks


Detrás de la imponente Torre de Londres, a solo cinco minutos a pie del famoso Tower Bridge, se esconde uno de esos rincones que sorprenden: St. Katharine Docks.


Este antiguo muelle del Támesis fue inaugurado en 1827 y funcionó durante años como puerto comercial, recibiendo barcos que llegaban cargados de mercancías de todo el mundo. Hoy, ese pasado portuario se mezcla con un presente encantador: yates de lujo, embarcaciones clásicas, pasarelas tranquilas, cafeterías, restaurantes y pubs históricos.


🛶 Es un lugar ideal para hacer una pausa en el recorrido, sentarse junto al agua y disfrutar del ambiente relajado, entre locales y viajeros que descubren este tesoro semioculto.


St Katharine Dock y Dickens Pub
St Katharine Docks y Dickens Inn

🍴Y si hablamos de comida, hay de todo un poco: pizzerías, hamburgueserías, cocina internacional... pero uno de los imperdibles es el pub Dickens Inn.

Su fachada de madera y flores lo hace inconfundible, pero lo mejor es la historia que arrastra: se cree que el edificio original data del 1700, y que funcionó como almacén de té o fábrica de cerveza.

En 1976, fue reabierto por el bisnieto de Charles Dickens, convencido de que su famoso antepasado —amante del Támesis y del East London— habría adorado este lugar.


Una joyita con espíritu londinense y mucha, mucha historia.



Opcional:  Coppa Club – Tower Bridge


Si quieres una comida distinta con vistas increíbles, suma el Coppa Club a tu recorrido.


Coppa Club Tower Bridge - Foto Google
Coppa Club Tower Bridge - Foto Google

Este restaurante se hizo famoso por sus iglús vidriados frente al río Támesis, que tienen una vista espectacular al Tower Bridge. Es ideal para días fríos o lluviosos, porque comés resguardado pero sin perderte nada del paisaje.


Eso sí: ¡reserva con anticipación! Se llena rápido y los iglús no siempre están disponibles sin reserva.



⚓Parada 6: HMS Belfast


Justo sobre el río, anclado permanentemente en Queen’s Walk, vas a ver al HMS Belfast, un buque de guerra que hoy funciona como museo flotante.


HMS Belfast - Foto Google
HMS Belfast

Formó parte activa de la Marina Real Británica durante la Segunda Guerra Mundial y hoy se puede recorrer por dentro: ¡tiene nueve cubiertas! Vas a poder explorar desde los camarotes hasta la sala de máquinas, y ver cómo era la vida a bordo.


Depende del ritmo del viaje, puedes entrar o simplemente observarlo desde afuera.

Si vas con chicos o fans de la historia, es una parada que vale la pena.

Actualmente está gestionado por el Museo Imperial de la Guerra.




🌉 Parada 7: Puente de la Torre


¡El puente más famoso y fotografiado de Londres!


Puente de la Torre - Londres
Puente de la Torre - Londres

Sí, el Tower Bridge, no confundir con el London Bridge, que corre en paralelo y fue el primero en construirse. El Puente de la Torre data de la época victoriana y se inauguró en 1894.


Sus dos torres neogóticas y su sistema de elevación lo convierten en uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad. Se puede visitar su exposición interna para conocer cómo funciona el mecanismo que permite levantar el puente cuando pasan embarcaciones grandes por el Támesis. Además, es posible caminar por las pasarelas de cristal, suspendidas a más de 40 metros de altura, con vistas increíbles al río y a la ciudad.


También pueden simplemente cruzarlo caminando y disfrutar de las vistas desde ambos lados.


Al hacerlo, estaremos pasando a la otra orilla del Támesis, al barrio de Southwark, donde nos espera nuestra próxima atracción.




🏗 Parada 8: Shad Thames


Apenas cruzamos el Puente de la Torre y nos adentramos en el barrio de Southwark, nos encontramos con una verdadera joya escondida: Shad Thames, una calle histórica y encantadora ubicada en la zona de Bermondsey, justo a orillas del Támesis.


Shad Thames - Foto Google
Shad Thames - Foto Google

Este rincón, que en el siglo XIX fue un importante complejo de depósitos industriales, ha sido transformado en un conjunto de edificios residenciales de lujo. Lo más llamativo son las pasarelas elevadas que aún conectan los antiguos almacenes sobre la calle empedrada, lo que le da un aire único, muy fotogénico y lleno de carácter.


Además de su valor histórico, Shad Thames es ideal para una pausa gastronómica o simplemente para pasear con vistas al río. Hay restaurantes elegantes y bares con mucho estilo, como Le Pont de la Tour o Butler’s Wharf Chop House, ambos con muy buenas reseñas y vistas increíbles.

También se pueden encontrar locales independientes, pequeñas galerías de arte y algunas cadenas conocidas.


Un lugar perfecto para bajar el ritmo, tomar algo o simplemente dejarse llevar por la atmósfera del antiguo Londres portuario.




🌆 Parada 9:  The Shard


Desde Shad Thames, podemos continuar bordeando el río o tomar alguna de las callecitas internas para llegar a una de las estructuras más imponentes del skyline londinense: The Shard.


Vista desde The Shard
Vista desde The Shard

Con sus 309,7 metros de altura y forma de aguja de vidrio, este rascacielos diseñado por el italiano Renzo Piano se inauguró en 2012 y es, hasta hoy, el edificio más alto de Londres. Consta de 95 plantas y su mirador es uno de los más visitados por los turistas que quieren ver la ciudad desde lo más alto.


Para acceder al mirador, es necesario reservar entrada previamente, ya que se trata de una atracción privada. La subida es toda una experiencia: el ascensor de alta velocidad te lleva hasta el piso 68, desde donde puedes continuar al piso 69 para disfrutar de una vista 360°, o subir hasta el piso 72, donde la terraza ofrece una experiencia a cielo abierto.


Un tip importante: la mejor hora para visitarlo es a la mañana, entre las 10 y las 12 h, cuando hay menos gente y se puede disfrutar del paisaje con mayor tranquilidad.


Y si quieres sumar un toque especial, acá también puedes reservar el tradicional afternoon tea con temática de Peter Pan, servido en uno de los elegantes salones del edificio… ¡y con una vista inigualable!




🥗🍽 Parada 10:  Borough Market


Muy cerquita de The Shard, cruzando unas pocas calles, llegamos a uno de los lugares más vibrantes de Londres: el Borough Market. Con siglos de historia (funciona desde al menos el siglo XIII), este es uno de los mercados de alimentos más importantes y antiguos de la ciudad.



Aquí se mezclan tradición y modernidad, con más de 100 puestos donde puedes encontrar desde productos frescos y locales hasta street food internacional. Es un mercado muy frecuentado por chefs y cocineros reconocidos, como Jamie Oliver, que suele abastecerse aquí.


Además de los puestos de frutas, quesos, panes y delicias dulces, hay bares, cafeterías, restaurantes, y hasta lugares que venden flores o productos orgánicos. Es un lugar ideal para hacer una pausa: puedes comprar ingredientes para armar un picnic o elegir entre las muchas opciones de comida caliente para llevar.


Y como buen rincón encantador de Londres, también fue escenario de cine.

Parte del recorrido de Harry Potter pasa por aquí, pero quizás lo más conocido es su aparición en Bridget Jones’s Diary: la casa de Bridget está justo al lado del mercado, en la puerta lateral del pub “The Globe”, que sigue estando en funcionamiento y es fácil de reconocer.


📍 Horarios:

  • Abre hasta las 17 h (excepto domingos, que cierra a las 16 h)

  • Lunes cerrado

  • Martes abierto, pero con menos puestos operativos.


Si te interesa hacer el recorrido Harry Potter a pie por Londres, te recomiendo esta opción, en español: Londres Mágico: visita guiada a pie de Harry Potter



⛪ Parada 11: Catedral de Southwark


A solo unos pasos del Borough Market, vale la pena detenerse a descubrir una joya muchas veces pasada por alto: la Catedral de Southwark, un lugar lleno de historia y espiritualidad.


Catedral de Southwark - Foto Google
Catedral de Southwark - Foto Google

Se trata de una catedral anglicana ubicada al sur del Támesis, cuyos orígenes se remontan a una comunidad de monjas del siglo VII. Luego fue un colegio de sacerdotes en el siglo IX, y, curiosamente, con el paso del tiempo también funcionó como panadería y hasta como pocilga.

Su aspecto actual es fruto de una importante reconstrucción a finales del siglo XIX.


De estilo gótico, la catedral es un remanso de paz con vidrieras dedicadas a William Shakespeare y una escultura del dramaturgo con su pluma.

También alberga tumbas de personajes célebres, incluyendo a Edmund Shakespeare, hermano del autor.

En su interior también hay homenajes contemporáneos, como monumentos a Nelson Mandela y Desmond Tutu.


La entrada es gratuita y, en general, abre todos los días de 9:00 a 17:30 h, aunque los domingos tiene horarios más acotados por los servicios religiosos.



🚶‍♂️ Parada 12:  The Jubilee Walkway


Al salir de la Catedral, podemos continuar nuestro recorrido por una de las caminatas más emblemáticas de la ciudad: la Jubilee Walkway, una ruta peatonal paralela a la ribera del Támesis, ideal para seguir explorando Londres a pie y con vista al río.


Jubilee Walkway
Jubilee Walkway

Este paseo fue creado originalmente para conmemorar los 25 años de reinado de la Reina Isabel II, y en el Jubileo de Oro, fue renombrado oficialmente como Jubilee Walkway. Conecta muchas de las atracciones turísticas más importantes de Londres a lo largo de 15 millas, organizadas en diferentes tramos o loops.


En nuestro caso, caminamos por el llamado Eastern Loop, que cubre unas 5 millas (aproximadamente 8 km), y tiene su punto de partida en el Tate Modern.

El camino está bordeado por árboles, cuenta con tramos muy agradables para descansar, y está repleto de restaurantes, pubs históricos y zonas de ocio a orillas del río.


Es el tipo de paseo ideal para combinar cultura, buena comida, historia y un poquito de aire fresco entre atracción y atracción.


Te interesa la historia de Londres? Tienes esta opción de tour privado a pie por la orilla del Támesis, haciendo el Millennium Walk.



🎭 Parada 13: Shakespeare’s Globe


Muy cerca del Jubilee Walkway, nos encontramos con uno de los espacios más icónicos del teatro londinense: el Shakespeare’s Globe. Se trata de la tercera reconstrucción del famoso Globe original de 1599, el teatro en el que se representaban las obras de William Shakespeare en su época.


Shakespeare Globe - Foto Google
Shakespeare Globe - Foto Google.

Este proyecto, cuidadosamente diseñado para respetar la estructura original isabelina, permite revivir cómo se vivía el teatro en aquellos tiempos.

Si les interesa, pueden asistir a una obra del autor —muchas veces se representan clásicos como Romeo y Julieta o El sueño de una noche de verano—, aunque hay que tener en cuenta que las funciones y las visitas guiadas son en inglés.



🖼 Parada 14: Tate Modern


A solo unos pasos, siguiendo la ribera del Támesis, llegamos a uno de los museos más importantes de arte contemporáneo del mundo: la Tate Modern.


Tate Modern
Tate Modern

Ubicado en una antigua central eléctrica reconvertida en espacio cultural, este museo de acceso gratuito alberga una colección impresionante de arte moderno y contemporáneo, con obras de artistas como Picasso, Warhol, Rothko o Hockney, entre muchos otros.

La arquitectura del edificio, con su gran nave central, ya vale la visita por sí sola.


Si quieren hacer una pausa con estilo, pueden subir al restaurante de la Tate, que ofrece una hermosa vista panorámica de Londres, ideal para un café o un almuerzo liviano.



🌉 Parada 15:  Millennium Bridge


Para continuar con nuestro recorrido, cruzamos ahora el Millennium Bridge, un puente peatonal moderno que une la Tate Modern con la imponente Catedral de San Pablo, al otro lado del río.




Este puente fue construido para celebrar el segundo milenio y se inauguró en el año 2000. Sin embargo, su historia no comenzó con el pie derecho: el primer día que se abrió al público, el puente se sacudía tanto que muchos transeúntes perdieron el equilibrio… ¡algunos incluso cayeron!

Por seguridad, tuvo que ser cerrado durante dos años para realizar ajustes estructurales que solucionaran el problema.


Hoy en día, sigue siendo completamente seguro, aunque es posible sentir un ligero movimiento al caminar, lo que le suma algo de adrenalina (¡tranquilos, no pasa nada!).

El diseño metálico y su vista directa a la Catedral lo convierten en uno de los lugares más fotogénicos de Londres.


Vale la pena cruzarlo sin apuro, disfrutando del paisaje del río y preparándose para nuestra siguiente parada… una de las joyas arquitectónicas más importantes de la ciudad: la Catedral de San Pablo.




⛪ Parada 16: Catedral de San Pablo


Y llegamos a uno de los íconos más imponentes de Londres: la Catedral de San Pablo, la catedral anglicana de la ciudad y la segunda más grande del mundo, solo superada por la de San Pedro en Roma.


Catedral de San Pablo
Catedral de San Pablo

Este sitio sagrado ha tenido muchas vidas...

En el mismo lugar ya existía una iglesia desde los primeros tiempos del cristianismo en Inglaterra, probablemente sobre un antiguo dolmen o un templo griego.

Sin embargo, la versión medieval fue destruida por el Gran Incendio de Londres en 1666, y la actual catedral fue reconstruida por el célebre arquitecto Sir Christopher Wren.


Su gran cúpula de 111 metros de altura se convirtió en símbolo de la ciudad, al punto que, hasta 1962, ningún edificio podía superarla en altura para no obstruir su vista desde cualquier punto de Londres.


La catedral ha sido escenario de eventos históricos como el funeral de Winston Churchill y el casamiento del Príncipe Carlos y Lady Diana.


La cúpula y sus galerías


La estructura en forma de cruz impresiona, pero lo más llamativo es su cúpula monumental, compuesta por tres galerías circulares:


  • Subiendo 257 escalones (sí, ¡calzado cómodo recomendado!), se llega a la famosa Galería de los Susurros, a 30 metros de altura. Su acústica es tan perfecta que puedes susurrar algo desde un extremo… y que se escuche del otro lado.😉

  • Si todavía tienes energía, subí otros 119 escalones más hasta la Galería de Piedra, con bonitas vistas de la ciudad.

  • ¿Quieres lo mejor? Subí hasta la Galería Dorada, a 85 metros, desde donde se obtiene una de las vistas panorámicas más espectaculares de Londres.


La cripta y su historia


En la cripta descansan figuras históricas como Lord Nelson, el Duque de Wellington y Winston Churchill, y también se conservan restos de templos anteriores. Es un espacio de recogimiento y memoria que complementa la majestuosidad del templo superior.


Dato cinéfilo: Harry Potter


Los fans de Harry Potter reconocerán este lugar por una escena de El prisionero de Azkaban: aquí se encuentran las famosas escaleras geométricas (o escaleras del Decano), utilizadas como las escaleras en espiral que conducen a la clase de adivinación de la Profesora Trelawney.


👉 Si te interesa recorrer más lugares de Londres ligados a Harry Potter, no te pierdas este artículo especial sobre la ruta mágica por la ciudad.


Información práctica


  • Entrada: se paga, pero incluye audioguía gratuita (disponible en español) o la opción de un tour guiado.

  • Horarios: de lunes a sábado de 8:30 a 16:30 h (último ingreso a las 16 h). Cerrada los domingos para visitas turísticas, ya que hay servicios religiosos.


¿Dónde comer o hacer una pausa?


Una opción original y muy bien valorada es el "Café in the Crypt" (4.6★), ubicado, claro, en la cripta de la catedral.




Sirven cafés, tés, ensaladas, sandwiches, platos calientes y dulces, a precios accesibles. También es ideal para una parada técnica... ¡con baño incluido, importante en esta caminata!


🔹 Si entras desde la visita, puedes acceder directamente.


🔹 Si quieres ir desde afuera, la entrada está en Paternoster Row, a la izquierda de la entrada principal.


Y ojo, porque no es el único café en una cripta de Londres… ¡pero sí uno de los más recomendables!




✨ Parada 17: Leadenhall Market


Uno de los mercados cubiertos más hermosos de Londres, vale la pena visitarlo.  Es un antiguo mercado romano del siglo XIV,  que en su momento, solo vendía carnes, ya sea de caza o de corral. 

Hoy no te lo puedes perder, porque además del diseño del lugar, encuentras cafeterías, restaurantes y otros comercios, para poder recorrer a gusto.


Leadenhall Market
Leadenhall Market

Además, lo van a reconocer por las películas de Harry Potter, ya que fue usado de escenario para Diagon Alley o Leaky Cauldron (vuelvo a recomendarles que lean el artículo anterior con la guía).


Pero además de ser “un escenario Harry Potter”, aquí hay otra curiosidad:  el ganso más famoso del siglo XIX.


Según la historia, o leyenda, Old Tom era un ganso traído de Bélgica, por supuesto destinado como tantos otros, a ser sacrificado y consumida su carne.   No se sabe bien porqué, el viejo “Old Tom”, tuvo la fortuna de escaparle a esa suerte, y paseaba orondo por el mercado, siendo alimentado por vendedores y clientes.

Murió de viejo a los 38 años, y no solo fue enterrado en el mismo mercado, sino que hasta se le dedicó una esquela en el The Times de la época.


Entrada a Old Tom's - Foto Google
Entrada a Old Tom's - Foto Google

Dedicado a ese popular ganso, es que hoy se puede encontrar  el pub “Old Tom” en Leadenhall Market.  ¡No dejes de visitarlo!




🌆 Última Parada para terminar el día:  Sky Garden


Ya para terminar el recorrido, visitamos este edificio ubicado en plena city, que cuenta con un inmenso jardín en altura, y es un mirador con las mejores vistas. 

Si bien la entrada para el garden/ mirador es gratuita, de igual manera hay que hacer reservas con anticipación en su página oficial.


Sky Garden - Mirador
Mirador Sky Garden

O quizás quieras hacer la reserva para su restaurante o bar,  y terminar el recorrido viendo la puesta de sol con una copa en la mano, descansando del largo recorrido.



✍️ Tips para disfrutar este recorrido


Consejos para aprovechar al máximo este día:


  • Zapatos cómodos, sí o sí: vas a caminar bastante, así que mejor priorizar la comodidad (y dejar los looks de foto para las pausas).

  • Llevá una botella reutilizable: hay muchas estaciones de agua potable en la ciudad, especialmente en museos y parques.

  • Google Maps + Citymapper: esta última es mi app favorita para moverte en Londres. Aunque el recorrido de hoy es a pie, te puede servir si querés desviarte, volver al hotel o buscar una parada de metro cercana.

  • El clima cambia mucho: paraguas liviano o piloto, ¡y buena onda si aparece la típica llovizna londinense!

  • Reserva tu visita al Sky Garden con anticipación: es gratuita, pero tiene cupos limitados.


🎉 Y así termina este paseo por el corazón de Londres...

 Un recorrido que combina historia y modernidad, arte y leyendas, panorámicas increíbles y rincones escondidos.


Desde cruzar el icónico Tower Bridge hasta brindar al atardecer en el Sky Garden, cada paso tiene algo para contar.


💡 Este es un paseo largo, sí, pero puedes hacerlo a tu ritmo.

 Elegí qué lugares te interesan más, haz paradas para comer o descansar, y no te olvides de mirar para arriba: Londres siempre sorprende, hasta en los detalles más pequeños.

¿Ya lo hiciste? ¿Conocías todos estos lugares o descubriste alguno nuevo?


Un tour rápido por la historia del Támesis, de San Pablo al Tower Bridge, guiado en español, quizás te pueda interesar. Dura solo un par de horas, y es super interesante.


📸 Mi consejo: si es tu primera vez, no te lo pierdas. Y si ya viniste, animate a redescubrirlo desde otro ángulo. Porque esta ciudad cambia con cada visita.


 ¡Que lo disfrutes tanto como yo al prepararlo!


¿Te ha gustado este post? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes  invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!!


Nos vemos en el próximo recorrido!


Firma It's Silvi
Firma It's Silvi

1 comentario


Priyanka Sharma
Priyanka Sharma
hace 5 días

Loving the adventure in Dubai! It sounds like a perfect honeymoon spot. I've been checking out Hear me out online for some fun cake designs lately - it's pretty cool how you can create custom treats!

Me gusta
bottom of page